Filloy o la lengua de la imaginación
Por Fabián Soberón
Creo que hay una lengua Filloy. Una lengua abarrotada de neologismos, una lengua sarcástica y solemne, culta y bárbara, regional y universal, plural y única. Se podría decir que Filloy cultivó el neobarroco cuarenta años antes de que apareciera en Argentina. Pero Filloy lo hizo escondido entre las sierras de Córdoba, ignorado por la culta capital porteña.
(Ensayo completo en Edición impresa)
Las crónicas de Groppa
Por Santiago Sylvester
No sé si cuando Néstor Leandro Álvarez Groppa llegó a Jujuy, hacia 1952, se convirtió en el poeta Néstor Groppa, o si ya lo había hecho antes; pero sí sé que entonces convirtió a Jujuy en la intensa materia literaria que ocupó toda su vida.
(Ensayo completo en Edición impresa)
No hay comentarios:
Publicar un comentario