miércoles, 9 de julio de 2008

CINE ARGENTINO (Rev. n°2)

Circe: tiempo y narración
(Sobre "Circe" la transposición fílmica del cuento de Cortázar realizada por Manuel Antín)
Por Marcelo Damiani
(Ensayo en Edición impresa)


Antín, los gauchos y el cine
Por Fabián Soberón


En la oscuridad de un cine, después de la primera proyección de La cifra impar en París, el joven director Manuel Antín descubre que sólo hay dos espectadores en la sala: él y el autor del cuento en el que se basa su película. En esos instantes inolvidables, Antín, triste y alegre al mismo tiempo, escucha el tono afrancesado de Julio Cortazar. El escritor le toca el hombro y le habla en voz baja. Al recordar el texto de uno de los personajes de la cinta, Cortazar le dice que él le ha ayudado a comprender el sentido más profundo de su cuento. El joven director se da la vuelta y ve –como linternas oscuras en medio de la noche– los grandes ojos azules de Cortazar. Apenas se cruzan las miradas y ya caminan por el pasillo inevitable y salen del lugar. La lluvia los envuelve en la puerta. Se saludan con simplicidad y se van con la sensación de haber encontrado en el otro el perdido sentido de las historias.
(Texto completo en Edición impresa)

No hay comentarios: