martes, 25 de marzo de 2008

EDITORIAL N° 1

Año 1. Número 1
Por María José Cisneros

1300 son los kilómetros que existen entre Tucumán y Buenos Aires. Sin embargo, no es idéntica la distancia que media entre un punto y otro. Buenos Aires se encuentra mucho más lejos de Tucumán que Tucumán de Buenos Aires. Y es que, tal como postuló Albert Einstein con su Teoría de la Relatividad Especial, el espacio no es absoluto sino relativo al sistema de referencia en el que se encuentra el observador.
En un país como el nuestro, los sistemas dereferencia (tanto en lo político como en lo cultural), se han construido desde los orígenes mismos en torno a la relación Buenos Aires-interior, es decir alrededor de una relación que reviste el carácter de centro-periferia. Por ello, lejos de ser ésta recíproca, de mutuo interés, se caracteriza por ser inversamente proporcional.
Para quienes vivimos en el interior de la Argentina y nos sentimos comprometidos con un proyecto político y sobre todo cultural de Nación, este panorama resulta sumamente problemático y no pocas veces desalentador. No nos resulta fácil sentirnos protagonistas desde acá, desde los márgenes. Muchas son las dificultades que debemos sortear para que sean vistas, escuchadas, leídas; en una palabra, conocidas nuestras producciones culturales.
No es extraño, en consecuencia, que sean muchos los intelectuales y artistas nativos de las provincias que decidan emigrar hacia la gran capital. Ávidos por no ser sólo consumidores y/o productores de un mercado cultural de corto alcance, entienden que es estando en el centro desde donde deben librar sus batallas. Otros, en cambio, deciden quedarse. Su gusto por las orillas y el tiempo apacible que en ellas transcurre, su identificación con la tierra o simplemente la imposibilidad de proyectar sus vidas en otro lugar que no sea el propio, hacen que opten por seguir pensando, creandodes de la periferia.
1300 km. Escrituras desde la frontera es una revista pensada y realizada desde la segunda de estas opciones. Elegir quedarse, lanzándose a la aventura de multiplicar y hacer crecer los espacios de generación y difusión de nuestros bienes culturales, es uno de los grandes desafíos que nos hemos propuesto quienes la llevamos a cabo.
Para nosotros pertenecer a la región del noroeste argentino (a una región marginal respecto de los centros de poder pero con una rica y vasta tradición cultural), constituye un marco de referencia, por una parte, ineludible en tanto en él hemos nacido, por otra parte, elegido y celebrado en tanto entendemos que en sus límites están sus posibilidades. La periferia posee una doble mirada de la que el centro carece: sabe de sí y sabe de éste. La narcisística autorreferencialidad es un mal que sólo puede llegar a aquejar si se encierra sobre sí en nombre de un siempre estrecho y ahora anacrónico nativismo. No es nuestra opción; por el contrario, abrazamos el margen porque lo vivimos como condición de posibilidad, como apertura.
La diversidad cultural - a través de la cuál el género humano se sueña - es un don que, entendemos, debe ser ponderado y promovido. Por ello, aunque asumimos la periferia, abogamos, al mismo tiempo, porque los sistemas de referencialidad verticales y asimétricos que fragmentan a la Argentina tiendan a desaparecer.
Sabemos que no es fácil, que la cabeza de Goliat es una malformación que padecemos desde siempre, que padecemos todos, incluso la propia cabeza. Proyectar un país distinto debe, por ende, ser una tarea en conjunto en la que márgenes y centro dialoguen y se reconozcan mutuamente. 1300 km. Escrituras desde la frontera asume ese desafío y pretende ser una invitación a él. Esa es nuestra principal razónde ser; o si se prefiere, esa es nuestra utopía.

5 comentarios:

Diego dijo...

¡Felicitaciones! Una gran alegría disponer también de la versión virtual de la revista. Saludo con mucho entusiasmo el emprendimiento, cuenten desde ya con toda mi simpatía y acompañamiento.

ramirochs dijo...

Excelente chicos!. Muchos éxitos!!!

Horacio Baca Amenabar dijo...

Felicitaciones y éxitos, las dudas no persisten al pie del cañon.

Salvador dijo...

saludos, para comentarles, la coincidencia, ntro blog de un año y meses de edad http://mildocientoskm.blogspot.com/
oriundo de capital federal y tucuman a la vez, al final uno nunca es tan original como se cree

Nicolas Manservigi dijo...

Que lindo diseño del blog.